Saltar la navegación

Guía didáctica

Curso:

3ºESO

Objetivos

  • Conocer el fenómeno de la desinformación y los mecanismos para defendernos ante ella. 
  • Realizar trabajos de investigación sobre temas de la actualidad social, científica o cultural, planificando su realización y obteniendo la información de fuentes diversas (escritas y audiovisuales).
  • Sintetizar el contenido de textos orales y escritos sobre temas especializados, discriminando la información relevante y accesoria.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos para la elaboración de discursos orales y escritos con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.
  • Diseñar textos discontinuos (infografías) de calidad que combinen de forma equilibrada información e imágenes con un aspecto atractivo y funcional.

Competencias

  • Competencia en comunicación lingüística
  • Competencia en conciencia y expresiones culturales
  • Competencias cívicas y sociales
  • Competencia digital
  • Competencia en aprender a aprender
  • Competencia para desarrollar el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor 

Contenidos

  • Textos orales: debates, coloquios y conversaciones espontáneas. Normas básicas de interacción, intervención y cortesía que regulan estas prácticas orales.
  • Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos procedentes de los medios de comunicación (textos periodísticos) y de ámbito social (textos expositivos y argumentativos).
  • Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de información.
  • Técnicas y estrategias para la producción de textos propios: planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisión del texto.
  • Análisis crítico y reflexivo de la información recibida a través de redes sociales.
  • Componentes del significado de las palabras (denotación y connotación), fenómenos semánticos (sinonimia) y mecanismos para la creación/importación de neologismos (derivación, composición, acrónimos/anglicismos...).
  • Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz.
  • Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

Temporalización

Dos sesiones de una hora cada una.

  • 1ª sesión: ¿Te han colado un bulo?
    • introducción lúdica y tarea de redacción (30 minutos).
    • reparto de tareas entre los componentes de cada grupo e inicio de la investigación (30 minutos).
  • 2ª sesión: Vacuna antibulos
    • síntesis de la información relevante obtenida tras la investigación (30 minutos).
    • confección de una infografía digital (30 minutos).

Los tiempos son orientativos y es posible que haya alumnos que necesiten su flexibilización.

Todos los enlaces y materiales aportados en la retroalimentación de cada apartado bajo la descripción "Para saber más" incrementarían bastante esta temporalización, por lo que son de carácter voluntario y sirven de ampliación y profundización para el alumnado que lo precise.

Rúbrica

Rúbrica para evaluar una infografía
 4 Excelente3 Satisfactorio2 Mejorable1 Insuficiente
Patrón organizativoEstán presentes todos los elementos propios de una infografía (título, cuerpo, fuentes y créditos), existe un equilibrio perfecto entre el texto y la imagen. (4)Están presentes todos los elementos propios de una infografía (título, cuerpo, fuentes y créditos), la información visual y textual están bastante bien equilibradas. (3)Falta alguno de los elementos característicos de una infografía (título, cuerpo, fuentes o créditos) y/o no existe un buen equilibrio entre la información visual y textual. (2)Solo presenta uno o dos de los elementos propios de una infografía (título, cuerpo, fuentes o créditos) y/o la información visual y textual no está equilibrada. (1)
DiseñoLa información está distribuida de una manera visualmente muy atractiva, la combinación de colores es muy armónica y la tipografía empleada es legible y muy apropiada. (4)La información está distribuida de una manera visualmente bastante atractiva, la combinación de colores es adecuada y la tipografía empleada es legible y apropiada. (3)La información está distribuida de una manera visualmente poco atractiva, los colores no se combinan de una manera demasiado armónica y/o la tipografía no es la más apropiada. (2)La información está distribuida de una visualmente nada atractiva, los colores no se combinan de manera armónica y/o la tipografía empleada es inapropiada y poco legible. (1)
ContenidoEn la infografía aparecen recogidos con mucha claridad todos y cada uno de los conceptos e ideas claves del tema. (4)En la infografía aparecen recogidas con bastante claridad todas o la mayor parte de las ideas claves del tema. (3)En la infografía no aparecen recogidas todas las ideas claves del tema pero sí las más relevantes. (2)En la infografía no se reflejan la mayor parte de las ideas fundamentales del tema. (1)
Elementos visualesTodas las imágenes empleadas tienen licencia CC, poseen unas dimensiones perfectas y apoyan con total claridad el mensaje que se quiere transmitir. (4)Todas las imágenes empleadas tienen una licencia CC, poseen unas dimensiones adecuadas y apoyan con claridad el mensaje que se quiere transmitir. (3)No todas las imágenes empleadas tienen licencia CC. Además, alguna de ellas no posee las dimensiones adecuadas y/o no apoya de una manera clara el mensaje que se quiere transmitir. (2)La mayor parte de las imágenes no tienen licencia CC, no poseen unas dimensiones adecuadas y no se adecúan al mensaje que se quiere transmitir. (1)
Corrección lingüísticaNo se aprecian errores ortográficos, morfosintácticos ni de puntuación. (4)Aparecen uno o dos errores ortográficos, morfosintácticos o de puntuación. (3)Aparecen tres o cuatro errores ortográficos, morfosintácticos o de puntuación. (2)Aparecen cinco o más errores ortográficos, morfosintácticos o de puntuación. (1)

CEDEC. Rúbrica para evaluar una infografía (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Créditos

Las actividades aquí recogidas son una adaptación de otra propuesta didáctica interdisciplinar diseñada por la misma autora, Tesi Romero, durante el confinamiento de finales del curso 2019-20. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)