Saltar la navegación

El lenguaje de la radio

 

Ya tenemos una idea de lo que queremos hacer, incluso hemos buscado información y hasta tenemos a alguien de nuestro interés para hacerle una entrevista. Ahora, hemos de convertir toda esta planificación en un podcast y será necesario crear una escaleta y un guion técnico-literario, imprescindible para su grabación y edición posterior. Lo comprenderemos mejor con el siguiente tutorial: 


 

Ya sabemos cuál será la estructura de nuestro programa y es el momento de redactar el guion de continuidad, ese documento del que os hablaba en el tutorial y que recoge todos los detalles técnicos y literarios del podcast. 

Captura de plantilla de guion de radio

Por último, es importante saber que la radio se caracteriza por un uso particular de la lengua: con un estilo sencillo, claro, ágil y con preferencia por las frases cortas, puesto que los oyentes suelen realizar otras actividades mientras nos escuchan y no nos prestan su atención al 100%.  Tened en cuenta estos consejos y las recomendaciones del siguiente enlace

Una vez terminado el guion, realizad una lectura en voz alta para comprobar que "suena" igual de bien al leerlo que cuando lo pensabais al escribirlo. 

Ilustración de personas grabando podcasts
Imagen: Freepik

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)