Saltar la navegación

¿Qué te ha parecido la experiencia?

Reflexiona sobre el proceso y lo que has aprendido

¡Enhorabuena!

Hemos llegado al final del proyecto y es interesante hacer una reflexión global sobre todo el proceso seguido. 

Emoticonos
Imagen: Pixabay

Observa la rúbrica de evaluación que aparece a continuación y analiza qué aspectos has logrado y cuáles aún serían mejorables para la próxima ocasión.

Si pinchas en el botón "aplicar" que aparece junto al título, podrás autoevaluarte en un documento con espacio para anotaciones que luego podrás imprimir o enviar por correo a tu profesor/a. Recoge ahí tus reflexiones en una buena redacción para que la tenga en cuenta en la asignatura. ¡No todo es hacer exámenes!

Rúbrica

Rúbrica de evaluación de un podcast
 ExcelenteMuy bienMejorableInsuficiente
Expresión oral y escritaAporta nuevas ideas al modelo, con creatividad y calidad en el discurso que, además de ser correcto en todo, es rico y variado en recursos. (2)Sigue los modelos. Construye un buen discurso, con el registro adecuado y sin faltas ortográficas ni de expresión. (1)Sigue los modelos, pero faltan aspectos importantes. El discurso es adecuado al registro, pero cabe su mejora. Hay pocas faltas de ortografía y expresión. (0.50)No sigue los modelos propuestos. El discurso es pobre y coloquial. Registra faltas de ortografía y expresión. (0)
Uso de las TICSe maneja bien con las TIC y encuentra información fiable, que contrasta en otras fuentes. Recopila los datos útiles para elaborar sus propios contenidos, haciéndolos atractivos para el público juvenil. (2)Emplea fuentes variadas y fiables, pero hay algún error en su reelaboración o su presentación es de escaso interés para la audiencia. (1)Busca fuentes variadas, pero no contrasta adecuadamente su fiabilidad o tiende a reproducirlas sin demasiada reelaboración. Los contenidos no se presentan de forma atractiva a su audiencia (0.50)Hace mal uso de las TIC. No busca información en varias fuentes ni contrasta su fiabilidad. Utiliza lo encontrado sin realizar curación / reelaboración de contenidos. (0)
Técnicas radiofónicas y empleo de la músicaDestaca por su creatividad en la elaboración de guiones. La entonación y vocalización es más que correcta, acercándose a un nivel semiprofesional. La música no sólo aporta ambientación al tema tratado, sino que logra cohesionar todo el contenido, con una selección rica y variada en géneros y artistas. (2)Domina las convenciones propias del guión técnico- literario y realiza una ejecución correcta de la entonación y la vocalización. La selección musical es variada y ayuda a la construcción del discurso (especialmente cuando el programa aborde una temática). (1)Utiliza el guión técnico-literario adecuadamente, aunque con algún error leve. Pone cierto énfasis e interés en realizar una buena vocalización y entonación, pero este aspecto aún es mejorable. Se ha hecho poco esfuerzo en la búsqueda de una ambientación musical rica o no es adecuada al tema. (0.50)No respeta los equipos o los descuida. Desconoce las convenciones propias del guión técnico-literario. No pone interés en aplicar técnicas de vocalización y entonación que aporten claridad y énfasis a la grabación. La selección musical es inadecuada y pobre. (0)
Línea editorialAcata la línea editorial propia de nuestro medio educativo (UN ESPACIO LIBRE DE CUALQUIER TIPO DE DISCRIMINACIÓN), desde una actitud crítica y propone enfoques que aportan variedad de perspectiva y pluralismo. Denuncia tendenciosidad o manipulación en algún medio que responda a intereses particulares de algún sector (político, económico, privado, etc.) (2)La línea editorial de nuestro medio (UN ESPACIO LIBRE DE CUALQUIER TIPO DE DISCRIMINACIÓN) está plenamente interiorizada y se respeta en todo momento, pero se acata con cierto sentido crítico. Distingue enfoques diversos según intereses editoriales en la comparativa de varios medios. (1)Se ajusta a la línea editorial del medio como proyecto educativo (UN ESPACIO LIBRE DE CUALQUIER TIPO DE DISCRIMINACIÓN). Le cuesta distinguir los distintos enfoques de una misma información en diferentes medios, según la línea editorial correspondiente. (0.50)No sigue ninguna indicación sobre la línea editorial de nuestro medio, es incoherente con la misma o contraria a nuestro interés educativo (UN ESPACIO LIBRE DE CUALQUIER TIPO DE DISCRIMINACIÓN). No reconoce intereses de la empresa informativa en casos dados. (0)
Implicación, cooperación y actitudTrabaja bien solo y en equipo, asumiendo la responsabilidad de las tareas encomendadas y ayudando a sus compañeros a elaborar un buen producto común. Dialoga y consensúa las decisiones, respetando todas las aportaciones. Es autocrítico, recibe bien las críticas y realiza propuestas de mejora efectivas en todos los casos. Cuida mucho que su crítica hacia el trabajo ajeno sea constructiva y alaba el trabajo bien hecho de los demás. (2)Se interesa por el trabajo individual y del grupo y se muestra comprometido con las decisiones adoptadas, siendo fácil que llegue al consenso.Admite críticas y es autocrítico con su trabajo. Es asertivo en sus críticas. (1)Pone más interés en su trabajo individual que en el grupal, pero trabaja de manera responsable. Le cuesta llegar a acuerdos con el grupo, pero no causa conflicto. Admite alguna crítica, pero es poco autocrítico. Su crítica al trabajo ajeno se centra solo en aspectos negativos o no aporta propuestas de mejora. (0.50)No pone interés en el trabajo, ni individual ni de equipo. Discute continuamente los acuerdos o no cede en la negociación ante la toma de decisiones por consenso del grupo. No admite crítica ni autocrítica. Hace críticas destructivas sobre el trabajo ajeno. (0)

Tesi Romero - Picasso FM. Rúbrica de evaluación de un podcast (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

¡Atención, profe!

Si has llevado a cabo el podcast con alguno de tus grupos,

no olvides rellenar la FICHA DE ACTIVIDADES y enviarla al Departamento DACE/FEIE

para incorporar tu trabajo a la Memoria final de curso.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)