Saltar la navegación

5. Guía didáctica

Descripción general del recurso

Este recurso educativo abierto de la materia de Lengua Castellana y Literatura está dirigido al alumnado de 4º de ESO aunque puede ser también utilizado en otros cursos de la etapa con pequeñas modificaciones.

El proceso de aprendizaje se organiza en torno a un proyecto de comunicación con un eje fundamental: la producción escrita y oral en torno a la diversidad lingüística y la riqueza cultural que esta implica. Este proyecto está centrado en el trabajo con el texto argumentativo y con el ámbito de uso de los medios de comunicación social (textos multimodales: el reel).

El proyecto propone el reto de creación de un artículo de opinión (con registro formal) en torno a algunas de las cuestiones abordadas durante las diferentes secuencias y un vídeo en formato reel en el que se muestre un registro más informal e incluso con jerga juvenil, de manera que el alumnado lleva a la propia práctica la versatilidad del idioma para ajustarse a diferentes intenciones, situaciones y formatos. 

Competencias específicas

Nuestros referentes para evaluar la tarea serán los criterios asociados a las siguientes Competencias Específicas de la materia:

1. Describir y apreciar la diversidad lingüística del mundo a partir del reconocimiento de las lenguas del alumnado y la realidad plurilingüe y pluricultural de España, analizando el origen y desarrollo sociohistórico de sus lenguas y las características de las principales variedades dialectales del español, de las hablas andaluzas, para favorecer la reflexión interlingüística, para combatir los estereotipos y prejuicios lingüísticos y para valorar dicha diversidad como fuente de riqueza cultural.

2. Comprender e interpretar textos orales y multimodales recogiendo el sentido general y la información más relevante, identificando el punto de vista y la intención del emisor y valorando su fiabilidad, su forma y su contenido, para construir conocimiento, para formarse una opinión y para ensanchar las posibilidades de disfrute y ocio.

3. Producir textos orales y multimodales con fluidez, coherencia, cohesión y registro adecuado, atendiendo a las convenciones propias de los diferentes géneros discursivos, y participar en interacciones orales con actitud cooperativa y respetuosa, tanto para construir conocimiento y establecer vínculos personales como para intervenir de manera activa e informada en diferentes contextos sociales.

4. Comprender, interpretar y valorar textos escritos, con sentido crítico y diferentes propósitos de lectura, reconociendo el sentido global y las ideas principales y secundarias, identificando la intención del emisor, reflexionando sobre el contenido y la forma y evaluando su calidad y fiabilidad, para dar respuesta a necesidades e intereses comunicativos diversos y para construir conocimiento.

5. Producir textos escritos y multimodales coherentes, cohesionados, adecuados y correctos atendiendo a las convenciones propias del género discursivo elegido, para construir conocimiento y para dar respuesta de manera informada, eficaz y creativa a demandas comunicativas concretas.

6. Seleccionar y contrastar información procedente de diferentes fuentes de manera progresivamente autónoma, evaluando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura y evitando los riesgos de manipulación y desinformación, e integrarla y transformarla en conocimiento, para comunicarla desde un punto de vista crítico y personal a la par que respetuoso con la propiedad intelectual.

10. Poner las propias prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática, la resolución dialogada de los conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas, utilizando un lenguaje no discriminatorio y desterrando los abusos de poder a través de la palabra, para favorecer un uso no solo eficaz sino también ético y democrático del lenguaje.

Saberes básicos

A. Las lenguas y sus hablantes

Saberes básicos

B. Comunicación. B1. Contexto del hecho comunicativo. B2. Géneros discursivos

Saberes básicos

B. Comunicación. B3. Procesos. B4. Uso discursivo de elementos lingüísticos 

    Saberes básicos     Saberes básicos

Secuenciación

  • Presentación - 1 sesión

1. Septiembre: mes de las lenguas

  • Presentación en grupo - 3 sesiones
  • El texto argumentativo. Análisis de "Lenguas de fuego", de Irene Vallejo - 2 sesiones

2. Lenguas y dialectos de España

  • Búsqueda de información y cuestionario - 1 sesión
  • "El arte de escuchar" - 1 sesión
  • Juicio a las lenguas - 2 sesiones
  • ¿El andaluz está de moda? - 2 sesiones

3. Más variedades: registros y sociolectos - 1 sesión


TAREAS FINALES: redacción del texto argumentativo y planificación vídeo-reel - 1 sesión

PUESTA EN COMÚN DE PRODUCTOS FINALES - 1 sesión

TOTAL: 15 SESIONES (3 por semana)

 (Fechas previstas: del 25 de septiembre al 27 de octubre)

Descargar el fichero fuente

Información general sobre este recurso educativo
Título Yo te entiendo, tú me entiendes... ¿nos entendemos?
Descripción

Este recurso educativo abierto de la materia de Lengua Castellana y Literatura está dirigido al alumnado de 4º de ESO aunque puede ser también utilizado en otros cursos de la etapa con pequeñas modificaciones. El proceso de aprendizaje se organiza en torno a un proyecto de comunicación con un eje fundamental: la producción escrita y oral en torno a la diversidad lingüística y la riqueza cultural que esta implica.

Autoría Teresa Romero Fortes (@tesiromero) - Curso 2023-24
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Agradecimientos

Muchas gracias a todos los docentes que me han dado ideas para enriquecer esta propuesta didáctica y que generosamente comparten sus recursos y materiales con licencia abierta para su uso y disfrute en nuestras aulas. 🥳 Si has llegado hasta aquí y eres uno de ellos, mil gracias. 😍

En el recurso hay algunas imágenes de gran utilidad pero de autoría desconocida (mapa de los dialectos del castellano y árbol genealógico de las lenguas de Europa). Si eres su propietario/a, ruego que me des permiso para mantenerla aquí. Si supone un problema, escríbeme a teresa.romero@iespablopicasso.es y busco una alternativa. 

Si te ha gustado y decides crear tu propia versión, no olvides compartirla con la misma licencia abierta para que el material siga evolucionando, creciendo y mejorando. 🤩

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)