Saltar la navegación

Guía didáctica

Descripción general del recurso

Este recurso educativo abierto de la materia de Lengua Castellana y Literatura está dirigido al alumnado de 2º de ESO aunque puede ser también utilizado en otros cursos de la etapa con pequeñas modificaciones.

En él se desarrollan, fundamentalmente,saberes básicos del bloque B. Comunicación de LCL2, según se recogen en la LOMLOE.

El proceso de aprendizaje se organiza en torno a un proyecto de comunicación con un eje fundamental: la producción escrita y oral de textos multimodales del ámbito de uso de los medios de comunicación social.

El proyecto propone el reto de difundir informaciones de interés en torno al proyecto de centro denominado "¡Pon verde el instituto!", con el que queremos promover diversas acciones que hagan de nuestro centro educativo un lugar más ecológico, sostenible y agradable para todos. 

Para la adaptación de este REA, partimos los siguientes:

- "Somos periodistas de los ODS", versión de Tesi Romero a partir del original "Somos periodistas" del Proyecto EDIA (Cedec).

- "Graba tu podcas para Picasso FM", de Tesi Romero.

- "Caramelos digitales", de Raúl Diego. 

Recomendaciones para el profesorado

Es obvio que cada profesor debe adaptar este proyecto a sus circunstancias personales, adaptándolo a sus intereses, su programación, colaboraciones y ante todo a la realidad del grupo humano con el que utilizará este recurso. En cualquier caso, hay ciertos aspectos que deben tenerse en consideración. A continuación, se presentan algunas pautas y recomendaciones que pueden ser de utilidad para quien decida utilizar este recurso.

Antes de comenzar, compartir con el alumno el sentido de proyecto..

La presentación del proyecto al alumnado es una fase importante para el éxito del mismo ya que consigue mejorar la motivación e implicación del alumnado en el desarrollo de las tareas. Saber qué se hace y por qué es condición necesaria para el adecuado desarrollo del aprendizaje.

• Presentar el reto y la situación de partida, generando curiosidad e interés.

• Plantear las características generales del proyecto, sus objetivos y la tarea final.

• Explicitar los criterios de evaluación para facilitar al alumnado la representación de la tarea.

Proporcionar a los alumnos y alumnas...

• Pautas y herramientas para guiar y facilitar su proceso de aprendizaje.

• Explicaciones acerca de las tareas y actividades que tienen que realizar.

• Orientaciones acerca de la organización del trabajo.

• Técnicas que ayuden a regular la interacción en el trabajo en equipo.

• Guías sobre las herramientas digitales que deben utilizar.

Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje

Desde el punto de vista de una metodología activa en la que el alumnado es protagonista de su propio aprendizaje la reflexión sobre el mismo es una condición inexcusable. En alguna de las tareas se incluyen pautas a modo de rutinas de pensamiento para favorecer la metacognición.
El profesorado debe ayudar al alumnado a gestionar de manera adecuada el diario de aprendizaje, que es la herramienta propuesta para desarrollar la autorregulación.
Para ello, es importante:

• Explicitar el objetivo de esta herramienta

• Dar pautas para su utilización

• Contemplar tiempos para su uso

• Propiciar un ambiente de aula acogedor que facilite la reflexión

Evaluar el proyecto

Es imprescindible que los alumnos y alumnas, como protagonistas del proceso de aprendizaje, puedan evaluar la experiencia del proyecto y lo que han aprendido. Para ello, se incluye una herramienta específica que es el diario de aprendizaje, en este caso la redacción de noticias periodísticas. No hay que olvidar:

• Dejar espacios y tiempos para la reflexión y la autoevaluación

• Compartir los resultados en el grupo

• Consensuar aspectos de mejora para próximos proyectos

Promover la integración y el aprendizaje cooperativo...

La interacción es uno de los motores del aprendizaje. Introducir el diálogo entre iguales en el aula es esencial para asegurar la correcta comprensión de las informaciones y las tareas que se van a desarrollar. Por otro lado, la interacción entre iguales, basada en la ayuda mutua, favorece la participación de todo el alumnado y el tratamiento de la diversidad.
En estos primeros cursos de la ESO tiene especial importancia fomentar actitudes positivas hacia el trabajo en equipo. En las tareas del proyecto se plantean, a menudo, actividades de trabajo cooperativo pero para que esto funcione correctamente se deben cumplir algunas condiciones:

• La composición de los equipos debe ser heterogénea.

• Es fundamental trabajar previamente la cohesión grupal para conseguir un ambiente proclive a la cooperación y el respeto mutuo.

• Aplicar estructuras cooperativas que aseguren la participación equitativa y la interacción simultánea de todos los miembros del equipo en las tareas.

• Incorporar herramientas de autorregulación y autoevaluación del trabajo en equipo.

Si el profesorado no está acostumbrado a trabajar de manera cooperativa puede encontrar más información en el siguiente documento "Cooperar para aprender/Aprender a cooperar" (Pere Pujolas, José Ramón Lago y otros, Universidad de Vic, Barcelona).

Integrar el buen uso de internet y las nuevas tecnologías para el aprendizaje

La diferencia de niveles de desarrollo de la competencia digital tanto en el alumnado como en el profesorado es una realidad en las aulas. Sin embargo, es indispensable que este proponga el uso de la red en las actividades de aprendizaje del proyecto utilizando las herramientas y recursos propuestos.
Con relación al alumnado, además de la utilización adecuada de la red, es necesario promover aspectos relacionados con la competencia digital como:

• El uso ético de los recursos de la red

• La optimización de los procesos de búsqueda y selección de la información

• La construcción de la propia identidad digital

En este sentido, agradezco especialmente el recurso creado por Raúl Diego, "Caramelos digitales", cuya revisión a fondo recomiendo vivamente a quienes estén interesados en profundizar en la enseñanza-aprendizaje de la competencia digital del alumnado. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)