Saltar la navegación

Sala de redacción

Sala de redacción

Hemos ido aprendiendo los diferentes componentes de una noticia, cómo crear titulares, los procedimientos para hacer que sean objetivas… Y ahora seguiremos centrados en este género, pues es el más sencillo de abordar para periodistas noveles como vosotros. Por parejas, vamos a crear noticias con informaciones relacionadas con nuestro proyecto "¡Pon verde el instituto!" o con alguno de los siguientes ODS:

                 ODS6        ODS7        ODS9        ODS11 

                 ODS12         ODS13        ODS14        ODS15

Más adelante, podréis avanzar a géneros más complejos como el reportaje y preparar una entrevista que podamos grabar para nuestra radio. Para ello, lo primero que tendremos que hacer es buscar la información en fuentes diversas y fiables. ¿Dónde podríamos buscar la información? Y... ¿Cómo asegurarnos de que sea fiable?

Dibujo donde alguien se pregunta las 6W
Mohamed Hassan. Pixabay

Una fuente de información pueden ser las páginas de diferentes ONGs que se ocupan, desde diversos puntos de vista, de la realidad de estos países que nos interesan. Todas ellas tienen en sus páginas un apartado dedicado a la información. Cada pareja del grupo, según el tema del que se ocupe, decidirá cuál o cuáles de estas ONGs pueden ser más adecuadas para encontrar la información.

Podemos buscar también en otras fuentes. De hecho buscaremos siempre más de una fuente de información (2 o 3) sobre el mismo acontecimiento, porque es importante contrastar la información para asegurarnos de que es fiable. Ya sabemos que todo lo que se publica en internet no es necesariamente cierto.

A la hora de hacer esa búsqueda rellenaremos una plantilla para recoger información para cada página que seleccionemos como fuente de información válida, fijándonos en estos aspectos:

  • ¿Quién es el autor de esa página?  
  • ¿Se aportan datos contrastados?
  • ¿Está actualizada? Ultima fecha de actualización.

Para informarnos sobre alguna actuación dentro del proyecto "¡Pon verde el instituto!", tendremos que localizar a las personas responsables de la misma: coordinadora del programa Aldea, responsable del grupo de trabajo de profes que impulsa el proyecto, delegadas medioambientales... ¿Sabes quiénes son? Ya puedes empezar a investigar, piensa en las preguntas que necesitas hacerle y toma buena nota de todo lo que te cuente. Aquí tienes un material para guiarte en esa "entrevista", con la que obtendrás mucha información útil para tu noticia. 

¿Ya tenemos todos los datos? ¡Es hora de redactar!

Para crear las noticias podemos utilizar la plantilla de control que aparece a continuación (descargar en formato editable odt y en pdf).

Plantilla

Una vez escrito el borrador debemos intercambiarlas con la otra pareja de nuestro grupo, que las revisará utilizando la Plantilla de coevaluación de una noticia (descargar en formato editable odt y en pdf).

Plantilla

¿Qué tal ha salido? ¿Bien? ¿Os atrevéis con el siguiente nivel? Ya estáis en condiciones de avanzar a la siguiente sección, donde encontraréis documentos y guías útiles para crear todas vuestras producciones periodísticas.

Unicef

Médicos sin fronteras

ACNUR

Intermon Oxfam

Save the children

Unesco

Amnistía internacional

InteRed

Mujeres en zona de conflicto

Paz y desarrollo

Asociación Al-Quds

Actividades voluntarias de PROFUNDIZACIÓN

¡ATENCIÓN! Este apartado es solo para "los reporteros más dicharacheros". Es posible que en los próximos meses nos visiten representantes de algunas ONGs, así que estaría muy bien aprovechar la ocasión para preparar una entrevista o aprovechar estos testimonios para preparar un reportaje.  

   Si finalmente queréis hacer una entrevista, será evaluada de acuerdo con esta rúbrica, que también os sirve de guía para que salga muy bien. 

      Si optáis por un reportaje, tendremos en cuenta los indicadores de logro de esta rúbrica de evaluación de un reportaje.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)