Saltar la navegación

1. ¿Está de moda la poesía?

Intentemos comprobarlo

Leed en grupo el artículo asignado siguiendo la dinámica de lectura compartida: tras una primera lectura inicial del texto completo para dividirlo en partes, una persona lee un párrafo; el siguiente, explica lo que ha entendido; y el tercero, lo resume. Vamos rotando en los roles hasta que todas las personas participan y se termina el texto.

Jóvenes leen y comentan en equipo
Imagen de upklyak en Freepik

Al terminar, cada grupo comparte con la clase las siguientes cuestiones:

  • Título, fecha y fuente del artículo
  • Resumen completo
  • Cuentas destacadas de poetas en RRSS
  • Fragmento, dato o reflexión que más nos ha sorprendido
  • ¿Conclusión? ¿Qué más nos gustaría saber?

Los 9 instapoetas que alegrarán tu Instagram

https://www.cosmopolitan.com/es/consejos-planes/familia-amigos/a25903247/poetas-instagram/

La poesía joven busca su reflejo en las redes sociales

https://theconversation.com/la-poesia-joven-busca-su-reflejo-en-las-redes-sociales-117523

La poesía de Instagram arrasa en librerías: ¿fenómeno literario o cursilería juvenil?

https://www.elconfidencial.com/cultura/2018-06-24/poesia-instagram-aumento-ventas-espana-influencers-luis-alberto-de-cuenca_1582344/

Poetas de las redes: algunas de las cuentas con las mejores reflexiones sobre la vida y el amor

https://bloygo.yoigo.com/poetas-de-las-redes-algunas-de-las-cuentas-con-las-mejores-reflexiones-sobre-la-vida-y-el-amor/

La poesía inunda las RRSS

Haz una búsqueda en las principales redes sociales con el hashtag #poesía y obtendrás algo parecido a esto:

Facebook

Captura de pantalla de Facebook

Twitter

Captura de pantalla de Twitter  

Captura de pantalla de Twitter

Instagram

 Captura de pantalla de InstagramCaptura de pantalla de Instagram

Algunas cuentas interesantes son:

Pinterest

Captura de pantalla de Pinterest

Tik Tok

Captura de pantalla de Tik Tok

Pincha en la captura y escucha los poemas de cada vídeo.

En casa, navega tranquilamente por estos perfiles. ¿Qué te parece? ¿Te ha gustado algún poema o alguna cuenta en especial? Compártelo con tus compañeros. Recoge el texto en tu cuaderno para llevarlo a clase, indicando su autor o autora y cuenta en la que lo has encontrado (ojo, hay cuentas que difunden poesías de distintos autores) y resume su tema (idea principal en una frase).

En clase, pondremos en común todos los poemas recopilados y cada grupo compartirá con el resto de la clase el que más le guste, justificando el por qué de la elección. 

Finalmente, entre todos, votaremos el mejor y crearemos una nube de palabras colaborativa. Para ello, cada persona escribe en Menti tres palabras que el poema les sugiera y lo analizará en su cuaderno personal siguiendo esta dinámica: color-símbolo-imagen.

   

Es hora de reflexionar (1ª entrada)

Ya estamos listos para redactar la primera entrada de nuestro Diario de Aprendizaje contando nuestra experiencia con cada tarea, lo que nos ha resultado más interesante o más difícil...,  y lo completaremos con poemas, frases, imágenes... de las que vayamos viendo en el proyecto que nos gusten especialmente, explicando por qué las hemos escogido y qué emociones o sentimientos nos suscitan.

Asimismo, nos servirá también como portafolio,  insertaremos en él los productos que vayamos creando en cada secuencia de trabajo.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)