Saltar la navegación

Un reto muy poético

Chica llorando al oír música

 ¿Te gusta la poesía? Ah, que no lees poesía... ¿Y la oyes? ¿No? ¿Estás seguro? Abre tus oídos, tu mente y tu alma porque te vas a sorprender... A lo largo de este proyecto verás cuán presente está la poesía en nuestras vidas. En tu vida. Lo que pasa es que no somos conscientes porque la acompañamos con música.

¿Cuántas veces se te ha quedado grabada una canción en tu mente, por lo que dice o por cómo lo dice, y te ha asaltado a todas horas sin que puedas evitarlo? ¿No hay una canción que, cada vez que la escuchas, te sube el ánimo? ¿Y no hay otra con la que no puedes evitar que se te salte una lagrimilla?

Venga, reconócelo. Esa vez que lo pasaste mal te ponías en bucle ese temazo que fue capaz de poner letra a lo que tú sentías... ¿No? Bueno, eso es porque aún eres muy joven. Ya llegará...  

 

Reto final

Nuestro reto final será crear una cuenta en alguna red social en la que recopilar post (infografías) y/o reels (videopoemas) de la historia de la literatura española, desde la Edad Media hasta el siglo XVII, como si fuéramos un instapoeta del pasado. Difundiremos el canal con motivo del Día internacional de la Poesía (21 de marzo).

Jóvenes comparten contenido en RRSS
Imagen de Joseph Mucira en Pixabay

Para conseguirlo

Para que nuestro canal de poesía sea todo un éxito, vamos a trabajar en equipo, como ya es habitual. Entre todos crearemos el canal y cada persona tendrá que crear una entrada (post/infografía) o reel (vídeo expositivo o videopoema) sobre un autor o autora, un tópico literario o un poema que le haya gustado, con la condición de que debemos recoger una buena muestra representativa del período histórico propuesto: desde la Edad Media hasta el Barroco. 

Todo el trabajo realizado durante el proceso será recogido, como también es ya habitual, en un cuaderno de equipo y tu diario personal, según se indique en cada momento. No olvides tomarte en serio las reflexiones sobre lo aprendido que te iré pidiendo al terminar cada fase del proyecto. Son determinantes para demostrar lo que has aprendido y tomar conciencia de tus logros, así como de qué cuestiones aún te cuestan un poco y debes intentar mejorar. 

Dedicaremos a este proyecto unas 30 sesiones. ¿Empezamos?

Tomando notas
Imagen de StockSnap en Pixabay

Por último, has de saber que buena parte de este REA se nutre del interesante trabajo planteado por otros compañeros docentes que, con sus propuestas didácticas, sirven de inspiración y gran ayuda. En este caso, combinaremos ideas y recursos procedentes de: 

- Un mundo de poesía, de Proyecto EDIA.

- Esto es amor, quien lo probó lo sabe, del Proyecto REA DUA Andalucía.

- Memento vivere, también del Proyecto REA DUA Andalucía.

Agradezco también las aportaciones de las profesoras Noemí Infantes, Pepa Botella y Carmen López, que tan generosamente comparten sus ideas y materiales con el #Claustrovirtual. 

Gracias
Imagen de Wokandapix en Pixabay

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)