Texto 1: Fragmentos misóginos del Arcipreste de Hita en el Libro de Buen Amor (s. XIV)
Habla el amor...
Si quieres amar dueñas o a cualquier mujer
muchas cosas tendrás primero que aprender
para que ella te quiera en amor acoger.
Primeramente, mira qué mujer escoger.
Busca mujer hermosa, atractiva y lozana,
que no sea muy alta, pero tampoco enana;
si pudieres, no quieras amar mujer villana,
pues de amor nada sabe, palurda y chabacana.
Busca mujer esbelta, de cabeza pequeña,
cabellos amarillos, no teñidos de alheña;
las cejas apartadas, largas, altas, en peña;
ancheta de caderas, ésta es talla de dueña.
Ojos grandes, hermosos, expresivos, lucientes
y con largas pestañas, bien claros y rientes;
las orejas pequeñas, delgadas; para mientes
si tiene el cuello alto, así gusta a las gentes.
La nariz afilada, los dientes menudillos,
iguales y muy blancos, un poco apartadillos,
las encías bermejas, los dientes agudillos,
los labios de su boca bermejos, angostillos
La su boca pequeña, así, de buena guisa,
su cara sea blanca, sin vello, clara y lisa;
conviene que la veas primero sin camisa
pues la forma del cuerpo te dirá: ¡esto aguisa!
Vocabulario por versos:
5. "Lozana": de aspecto saludable.
7. "Villana": de pueblo.
8. "Palurda": ignorante.
8. "Chabacana": grosera o de mal gusto.
10. "Alheña": polvo rojizo o amarillo que se extrae de una planta para hacer un tinte del pelo.
19. "Bermejas": rojizas.
19. "Agudillos": afilados.
20. "Angostillos": estrechos.
21. "De buena guisa": de buena manera, bien hecha.
24. "Aguisar": tener lo necesario.
Texto 2. Serranilla: "Pasando yo una mañana...", también del Libro de Buen Amor (s.XIV)
Pasando yo una mañana
el puerto de Malangosto
asaltóme una serrana
tan pronto asomé mi rostro.
-«Desgraciado, ¿dónde andas?
¿Qué buscas o qué demandas
por aqueste puerto angosto?»
[...]
Díjele: -«¡Por Dios, vaquera,
no me estorbes la jornada!
deja libre la carrera;
para ti no traje nada.»
Me repuso: -«Entonces torna,
por Somosierra trastorna,
que aquí no tendrás posada.»
[...]
-«Yo te llevaré a mi casa
y te mostraré el camino,
encenderé fuego y brasa
y te daré pan y vino.
Pero ¡a fe!, promete algo
y te tendré por hidalgo.
¡Buena mañana te vino!»
Yo, con miedo y arrecido,
le prometí un garnacha
y ofrecí, para el vestido,
un prendedor y una plancha.
Dijo: -«Yo doy más, amigo.
¡Anda acá, vente conmigo,
no tengas miedo a la escarcha!».
Cogióme fuerte la mano
y en su pescuezo la puso,
como algún zurrón liviano
llevóme la cuesta ayuso.
-«¡Desgraciado!, no te espantes,
que bien te daré que yantes
como es en la tierra uso.»
[...]
Vocabulario por versos:
2. “Malangosto”: puerto situado en la sierra de Guadarrama
7. “Aqueste”: este
7. “Angosto”: estrecho
8. “Vaquera”: persona que cuida de las vacas
12. “torna”: regresa, vuelve
20. “hidalgo”: persona noble y generosa
22. “arrecido”: muy frío, helado
23. “garnacha”: tipo de ropa
25. “prendedor”: broche o alfiler
31. “zurrón”: bolsa grande de piel o cuero
32. “ayuso”: abajo
34. “yantes”: comas
Texto 3: soneto XXIII de Garcilaso de la Vega (s. XVI)
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Vocabulario por versos:
1. "En tanto": mientras.
6. "Presto": rápido.
7. "Enhiesto": erguido, alto, esbelto y firme.
10. "Airado": furioso, enfadado.
14. "Mudanza": cambio, alteración.
Texto 4: soneto V de Garcilaso de la Vega (s. XVI)
Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.
Cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
Vocabulario por versos:
1. "gesto": rostro, imagen de la amada.
4. "me guardo": tengo miramiento, respeto.
8. "presupuesto": motivo o causa, pretexto.
11. "hábito": traje / costumbre.
Texto 5: soneto "Ir y quedarse" de Lope de Vega (s. XVII)
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, y ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
Vocabulario por versos:
2. "partir": marcharse, ponerse en camino.
4. "desasirse": soltarse, desprenderse
Texto 6: soneto "Desmayarse, atreverse, estar furioso" de Lope de Vega (s.XVII)
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Texto 7: "Amor constante más allá de la muerte", de Quevedo (s. XVII)
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Vocabulario por versos:
1. "postrera": última.
2. "llevare": quitará, arrebatará.
4. "afán": deseo intenso / "lisonjera": agradable.
5. "esotra": esa otra / "ribera": orilla de un río o lago.
8. "severa": muy rigurosa, áspera o dura en el trato.
10. "humor": líquido de un organismo (sangre).
11. "médulas": sustancia blanda del interior de los huesos.
12. "cuidado": preocupación, temor, que nos obsesiona.