Saltar la navegación

3.2. Va de muerte

La imagen muestra a Retor convertido en zombie, con la cara como una calaver y una serpiente saliendo de su ojo izquierdoA lo largo de la historia muchos poetas han llorado a sus seres queridos. La muerte nos llega a todos pero rara vez lo pensamos. Hasta que se marcha alguien cercano o famoso.

De lo que sí somos más conscientes es del paso del tiempo. ¿No te has dado cuenta, como cantaba Luis Fonsi, de que el tiempo pasa despacito? Sí, pasa sin detenerse, así que aprovecha el momento y aprende los tópicos que han cantado los poetas muertos de todas las épocas. ¿Cómo? ¿Que qué ha sido de ellos ahora, que dónde están y para qué estudiarlos? ¡Pero si tú te vas a morir también, acuérdate!

Lectura facilitada

Tú ya sabes algunas cosas más sobre los poemas.
Ahora tú puedes aprender algunos tópicos
y otras cosas sobre los poetas muertos.

1. Tempus fugit

A partir de aquí vas a encontrar cuatro infografías. Cada una de ellas tiene la siguiente información:

  • El nombre en latín de un tópico literario con su definición (y traducción en español).
  • Una poesía en la que se halla presente ese tópico.
  • Una pintura que lo expresa además de una breve explicación del cuadro que os mostramos.
  • El título de una canción. Búscala en tu aplicación favorita para disfrutar de la infografía acompañada de la música.

Aquí tienes la primera infografía. Obsérvala y busca los cuatro tipos de contenido: definición del tópico, pintura, poema y canción.

La imagen muestra la infografía tempus fugit donde se muestra texto y una imagen de un cuadro de Dalí con relojes distribuidos en el paisaje
Descarga aquí la infografía (ventana nueva)

Lectura facilitada

A continuación tú tienes 4 infografías
con la siguiente información:

1. El nombre en latín y en español de un tópico literario.
   La definición de ese tópico literario.

   La imagen muestra el pictograma latín representado por el coliseo romano y una estatua de un emperador romano

2. Una poesía con el tópico literario.

La imagen muestra el pictograma poesía representado por varias hojas la primera con un corazón atravesado por una flecha

3. Una pintura de ese tópico 
   con una explicación del cuadro.

La imagen muestra el pictograma pintura representado por un cuadro de una mujer en fragmentos

4. Una canción de ese tópico.
Esa canción se relaciona con ese tópico.

La imagen muestra el pictograma cantar representado por una persona con la boca abierta y notas musicales a su alrededor

La imagen muestra la infografía tempus fugit donde se muestra texto y una imagen de un cuadro de Dalí con relojes distribuidos en el paisaje
Descarga aquí la infografía (ventana nueva)

Mix de tópicos: amor, juventud y naturaleza

Pregunta

Relaciona los siguientes textos con el tópico literario que reflejen.

La imagen muestra la infografía con el texto de la Égloga I de Garcilaso de la Vega

Respuestas

Locus amoenus

Amor post mortem

Collige virgo rosa

Retroalimentación

Pregunta

La imagen muestra la infografía con texto de Francisco de Quevedo

Respuestas

Locus amoenus

Amor post mortem

Collige virgo rosa

Retroalimentación

Pregunta

La imagen muestra la infografía con texto de Robert Herrick

Respuestas

Locus amoenus

Amor post mortem

Collige virgo rosa

Retroalimentación

Y ahora: el típico resumen y vuelta a darle al coco

Ahora, haz en tu cuaderno un resumen de las cuatro infografías sobre los tópicos literarios e incorpora alguno más de la actividad anterior. Compáralo con el de tus compañeros de equipo para asegurarte de que no confundes ni olvidas nada.

A continuación, aprovecha para reflexionar sobre alguno de ellos. Elige el que quieras y trata de responder por qué es importante para ti. Incluye esta actividad como 4ª entrada de tu Diario de Aprendizaje.

Lectura facilitada

Ahora tú formas un grupo de 3 personas.
Tú haces un resumen con tu grupo
de las 4 infografías de los tópicos literarios.
Para hacer un resumen
tú puedes consultar a continuación
la técnica construcción de la información.

Actividad voluntaria de ampliación

Lee el texto que te presentamos y resuelve las preguntas que te llevarán a convertirte en un experto comentarista de textos.

La imagen muestra la infografía con el texto del Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega

Descarga la infografía (ventana nueva)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)