¿Cuál es tu equipo?
Veamos a continuación la estrecha relación entre poesía y música de la que hablábamos al principio.
En las siguientes pestañas, tenéis dos ejemplos de poemas clásicos que se han convertido en canción recientemente. Vamos a dividir la clase en dos equipos de expertos: primero, escucharemos cada versión musical y deberás elegir el que prefieras. La única condición es que debe haber al menos dos personas de cada grupo en uno de los dos, porque luego regresarás a tu equipo base y explicarás a tus compañeros lo que habéis investigado:
- Autor del poema original (nombre, fecha y lugar de nacimiento y muerte, breve biografía y relevancia literaria).
- Autor/a de la versión musical (nombre, fecha y lugar de nacimiento y muerte, breve biografía y relevancia musical).
- ¿De qué habla el poema? Justificado con versos, palabras y/o expresiones "clave".
- Explicad el título y resumid la idea principal del poema en una frase.
- Versos que nos han llamado más la atención, ¿por qué?
- Análisis métrico de una o dos estrofas. ¿Sigue algún esquema métrico?
- ¿Qué opinamos sobre la versión musical? ¿Por qué creemos que cada cantante ha decidido tomar esta letra?
- ¿Conocemos algún otro ejemplo de versión musical de un poema?
Para resolver estas cuestiones, encontraréis en cada pestaña algunos enlaces de interés. ¡Adelante!
Team Rosalía
- Cantar del alma, de San Juan de la Cruz.
- Análisis del poema y la versión de Rosalía, por el youtuber sacerdote católico SMDani.
Team Lorca
- Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca.
- Análisis del poema, verso a verso.
Sé que muchos preferís el trap pero, antes que Dellafuente, el gran Camarón de la Isla puso voz a otros poemas de Lorca. No me resisto a compartiros este fragmento de la serie de RTVE "El ministerio del tiempo", que os recomiendo mucho. Un agente secreto viaja al pasado para avisar a Lorca de que no regrese a Granada, porque lo matarán. Para mostrarle qué ocurrirá décadas después con su obra se lo lleva de paseo al "futuro". Si te ha gustado, tienes que escuchar el original:
¿Qué tal ha ido, equipos? Regresad a vuestros grupos base y contad al resto lo que habéis aprendido. ¡Seguimos!